- Dirección: Benito Zambrano.
- Año: 2011.
- Género: Drama.
- Interpretación: Inma Cuesta, María León, Marc Clotet, Daniel Holguín, Ana Wagener, Susi Sánchez, Berta Ojea, Lola Casamayor, Ángela Cremonte, Antonio Dechent .
- Guion: Ignacio del Moral y Benito Zambrano; basado en la novela homónima de Dulce Chacón. Producción: Antonio Pérez.
- Música: Magda Rosa Galván y Juan Antonio Leyva.
- Fotografía: Alex Catalán.
- Montaje: Fernando Pardo.
- Dirección artística: Javier Fernández.
- Vestuario: María José Iglesias García.
- Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
Pepita (María León), una joven cordobesa de origen rural, viaja a Madrid, en plena posguerra, para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Pepita conoce a Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa, que lucha junto a su cuñado en la sierra de Madrid. A pesar de la dificultad de su relación, se enamoran apasionadamente. Hortensia es juzgada y condenada a muerte. La ejecución no se llevará a cabo hasta después del parto. Pepita intenta por todos los medios y en todas las instancias que condonen la ejecución. Va todos los días a la prisión con el objetivo de que le entreguen el futuro hijo de Hortensia, suplicando que no lo den en adopción o lo internen en un orfanato...
CRÍTICA
Cómo suele ocurrir con este tipo de películas, independientemente de lo que pasase, te genera una llorera, la cual no puedes evitar por mucho que se intenta; porque te descubre lo miserable que puede llegar a ser el ser humano y su capacidad para hundir en la miseria a su propia raza.
Una vez más, muestra el horror de la Guerra Civil que vivió España en su época gris; en la cual el espectador sólamente se quedará con el trasfondo político sin llegar a descubrir las partes verdaderamente importantes de la película.
Además de su espectaculares paisajes y decorados, la película muestra la gran adaptación de la novela homónima de Dulce Chacón. En la cual nos muestra, que a pesar de los horrores de una guerra, siempre sigue habiendo gente con un gran corazón, dejando de lado sus ideas políticas; para sacar así su humanidad.
Donde se deja de un lado el odio para sacar el amor y las fuerzas para intentar seguir adelante en situaciones dificiles.
Estos suelen ser los tópicos de todas las películas dramáticas, pero siempre habrá algunas que destaquen más que otras. Por ejemplo la relación entre las hermanas, entre las prisioneras, los alguaciles y las prisioneras... Todos en parte aportan su granito de arena a esta maravillosa película donde prima siempre un rayo de esperanza.
En cuanto a la ficha técnica, Benito Zambrano nos tiene más que acostumbrados a auténticos dramas lacrimógenos (Habana blues, Solas...) y que demuestra su gran calidad artítica. El gran reparto corla, destacar que todos ellos provienen de la pequeña pantalla, y demuestran que el cine no es un impedimento para seguir creciendo artísticamente. Destacar la actuación novel de María León donde raliza una interpretación magistral digna de un Goya y de un gran reconocimiento.
Para resumir, esta película no hay que verla con perspectivas políticas, sino desde el corazón. Porque lo que hay que tener en cuenta, que independientemente de lo que pasó, no hubo vencedores ni vencidos. Y que no es necesario seguir urgando en el pasado, porque no nos va a conducir a ninguna parte; lo único que no hay que esperar, es un acontecimiento como el que sucedió, ni ahora ni nunca.
Calificación personal: 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario