- Dirección: Alauda Ruiz de Azúa
- Año: 2022
- Género: Drama
- Intérpretes: Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea, Mikel Bustamante, Leire Ucha, Isidoro Fernández.
- Guión: Alauda Ruiz de Azúa
- Música: Aránzazu Calleja
- Fotografía: Jon D. Domínguez
- Montaje: Andrés Gil
- Vestuario: Anna Martínez Fesser
- Productora: Encanta Films, RTVE, Buena Pinta Media.
SINOPSIS
Amaia (Laia Costa), acaba de tener una hija. Mientras intenta lidiar con las ausencias de so novio por trabajo, con su propio empleo y con la crianza de su hija; al verse sobrepasada, decide irse con sus padres (Ramón Barea y Susi Sánchez). Pero lo que no sabrá, es el verdadero viaje que le espera.
CRITICA
Creo que en más de una ocasión he defendido el cine español, sobre todo por su compromiso social y por mostrar realidades de las que muchas veces queremos escapar, pero no por ello es un cine malo y que solo muestre sexo a diestro y siniestro; pero si no hace reflexionar muchas veces. Por eso, el cine español es bueno y de calidad.
Centrándome en la película, me ha parecido simplemente maravillosa y una mirada tierna y sin reproches al acontecimiento de la maternidad, de las relaciones conyugales, de las relaciones paterno-filiales y de que nunca es tarde para sacar lo mejor de nosotros mismos y de aprovechar el tiempo con nuestra familia. Aquí claramente aparece muy bien reflejado como es el vínculo que une y separa a cada miembro de la familia, donde se entienden muchas más cosas de las que se dicen y que, con una sola mirada o un solo gesto, ese vínculo es mucho más fuerte. También quiere reflejar a esas relaciones que (supuestamente) elegimos (como son las relaciones de pareja) y las que nos vienen dadas (de familia).
Es cierto que además de reflejar la maternidad, muestra de una forma muy clara como (aunque no lo parezca) como la familia está rota, y como hay que ir uniendo uno a uno todos los cachitos para que al final cada uno pueda contar su historia. Pero manteniendo esa imagen de un amor ocultado, por miedo al dolor. Se manifiesta de una forma clara y sincera a través de gestos, miradas y conversaciones. Como en la que Amaia tiene una conversación con su madre y le dice: "No sé si lo estoy haciendo bien". A lo que ella responde: "Hija, haces todo lo que puedes".
Porque en definitiva, la cuestión no es poner en duda si eres un mal hijo o un buen hijo, pero si saber que, cuando lo has necesitado, tus padres han estado ahí; que no importa todo lo que pasase o lo que pasará. Lo importante es que te quede tiempo para disfrutar de uno de los elementos y pilares más importantes de nuestra vida: la familia.
Calificación personal: 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario