- Dirección: Sam Mendes.
- Año: 2012.
- Género: Acción,thriller.
- Interpretación: Daniel Craig , Judi Dench, Bérénice Marlohe, Javier Bardem, Ralph Fiennes,Ben Whishaw, Naomie Harris, Helen McCrory, Albert Finney, Ola Rapace.
- Guion: John Logan, Neal Purvis y Robert Wade.
- Producción: Barbara Broccoli y Michael G. Wilson.
- Música: Thomas Newman.
- Fotografía: Roger Deakins.
- Montaje: Stuart Baird.
- Diseño de producción: Dennis Gassner.
- Vestuario: Jany Temime.
- Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
SINOPSIS
Tras el fracaso de la última y fatídica misión de Bond y revelarse la identidad de varios agentes secretos en distintos puntos del planeta, la sede del MI6 es atacada, obligando a M a trasladar su agencia. Debido a estos sucesos, su autoridad y posición se verán amenazados por Mallory, el nuevo Presidente del Comité de Inteligencia y Seguridad. Ahora, el MI6 se enfrenta a amenazas tanto externas como internas por lo que M decide acudir al único aliado en quien puede confiar: Bond. El agente 007 desaparece en las sombras con una única aliada: la agente de campo Eve. Juntos le seguirán la pista al misterioso Silva, cuyas letales y ocultas motivaciones están aún por desvelarse.
CRITICA
No soy muy apasionada de las películas de James Bond. De echo, nunca había visto ninguna hasta que en el 2007 se estrenó Casino Royale y he de decir, que tanto esa película como Skyfall me han parecido interesantes, pero no las volvería a ver.
Esta película no se parece a ninguna de las anteriores (en temas de pelea y resto de escenas de acción si) en lo que se refiere a urgar tanto en el pasado de "M" como del propio de James, intentando de esta forma conectar con el espectador.
Por lo que demuestra que dentro de que sea una película de acción, se puede escribir un guión que haga la película interesante y que no aburra demasiado para que el espectador no salga hastiado y aburrido de tantos disparos, explosiones y sucesivos actos violentos propios desde las películas de acción; siendo ésto lo que le pasó a su predecesora (Quantum o Solace, también realizada la crítica en este blog) y que llegó a predecir el declive de una franquicia mítica en la merca del cine.
Todo esto se pudo solventar gracias al cambio de director y al cambio en el guión; pero sobre todo a la elección de los secundarios que aúpan a un Daniel Craig que carece de todo cariz interpretativo y que en toda su filmografía muestra siempre su cara de enfado (aunque ser James Bond tampoco requiere demasiado esfuerzo). Si además de esto, le añades el poder de una canción de una estrella prácticamente emergente (es el caso de Adele), te ganas un Oscar; aunque bien es cierto une la canción de Sam Smith, Writings on the wall para la película Spectre de este año, no se mereciese ganar el Oscar a la mejor canción original.
La verdad, es que por mi parte este tipo de películas no merecen mucho más mi atención, aunque estoy pendiente de ver Spectre, pero más que nada porque sale el gran Christoph Waltz y si además, se pasa un rato entretenido, mucho mejor.
Calificación personal:6.9
Esta película no se parece a ninguna de las anteriores (en temas de pelea y resto de escenas de acción si) en lo que se refiere a urgar tanto en el pasado de "M" como del propio de James, intentando de esta forma conectar con el espectador.
Por lo que demuestra que dentro de que sea una película de acción, se puede escribir un guión que haga la película interesante y que no aburra demasiado para que el espectador no salga hastiado y aburrido de tantos disparos, explosiones y sucesivos actos violentos propios desde las películas de acción; siendo ésto lo que le pasó a su predecesora (Quantum o Solace, también realizada la crítica en este blog) y que llegó a predecir el declive de una franquicia mítica en la merca del cine.
Todo esto se pudo solventar gracias al cambio de director y al cambio en el guión; pero sobre todo a la elección de los secundarios que aúpan a un Daniel Craig que carece de todo cariz interpretativo y que en toda su filmografía muestra siempre su cara de enfado (aunque ser James Bond tampoco requiere demasiado esfuerzo). Si además de esto, le añades el poder de una canción de una estrella prácticamente emergente (es el caso de Adele), te ganas un Oscar; aunque bien es cierto une la canción de Sam Smith, Writings on the wall para la película Spectre de este año, no se mereciese ganar el Oscar a la mejor canción original.
La verdad, es que por mi parte este tipo de películas no merecen mucho más mi atención, aunque estoy pendiente de ver Spectre, pero más que nada porque sale el gran Christoph Waltz y si además, se pasa un rato entretenido, mucho mejor.
Calificación personal:6.9
No hay comentarios:
Publicar un comentario