- Dirección: Woody Allen
- Año: 1979
- Género: Drama
- Interpretación: Woody Allen, Diane Keaton, Michael Murphy, Mariel Hemingway, Meryl Streep, Anne Byrne.
- Guión: Woody Allen, Marshall Brickman
- Fotogafía: Gordon Willis
- Música: George Gershwin
- Productora: United Artists
SINOPSIS
Isaac Davis (Woody Allen) es un escritor neoyorkino que lo tiene todo pero que a la vez odia su vida. Tiene un trabajo que odia, una novia de 17 años a la que no ama y una ex-mujer lesbiana (Meryl Streep) a la que estrangularía por escribir un libro sobre sus intimidades en el matrimonio. Pero todo cambia cuando conoce a Mary (Diane Keaton), la amante de su mejor, la cual le cambiará su estilo de vida.
CRITICA
Con esta película, Woody Allen nos da una versión distinta de sí mismo y de las distintas situaciones que le pueden llegar a atormentar al ser humano, sin reprimirse ni un ápice en sus ambiciones y en la posibilidad de poder abarcar todo.
En esta película, Allen aborda no sólo la inseguridad humana sino también la insatisfacción de la misma y el poco valor y/o aprecio que se le da a las cosas; pero sobre todo a las relaciones humanas y lo frívolas que llegan a ser. Estos aspectos los muestran (sobre todo) el triángulo amoroso que forman los personajes de Woody Allen, Diane Keaton y Michael Murphy.
Los tres personajes muestran inseguridad en sus vidas, por lo tanto les genera una insatisfacción enorme cuando, teniendo de todo y pudiendo ser felices, quieren poseer más para ver si eso les produce satisfacción en sus vidas. Evocando esta insatisfacciones con frases como "no puedo evitarlo", "soy así" o "son mis sentimientos y no puedo controlarlos" Si analizamos los tres personajes del triángulo amoroso, podemos ver que la fotografía (independientemente de que sea en blanco y negro) muestra como son las relaciones entre los tres personajes.
Si nos fijamos en el personaje de Woody Allen, cuando está con su joven novia la fotografía siempre es clara y nítida; lo que podría tomarse como una metáfora de que junto a ella tiene un futuro claro y prometedor (independientemente de la edad). Mientras que cuando está con Diane Keaton, los lugares tienen una fotografía más oscura sin distinguir bien a los personajes.
Con el personaje de Diane Keaton, la misma mención cuando está con el personaje de Allen; mientras que cuando está con Michael Murphy el contraste de la fotografía posee mucha luz o la luz que rodea a ambos siempre es muy fuerte y los alrededores oscuros.
Digamos que a alguien que le guste Woody Allen y su estilo narrativo, sabe encontrar el punto necesario para llegar a comprender sus películas y las metáforas que las representan. A pesar de ser un director querido por muchos y odiado por todos, sólo es para aquellos que les guste el director neoyorkino y para todos aquellos que entiendan sus metáforas visuales y sus geniales guiones.
Calificación personal: 7.9
No hay comentarios:
Publicar un comentario