- Dirección y guión: Florian Henckel von Donnersmarck.
- Año: 2006.
- Género: Drama.
- Interpretación: Martina Gedeck, Ulrich Mühe, Sebastian Koch, Ulrich Tukur, Thomas Thieme, Hans-Uwe Bauer, Volkmar Kleinert, Matthias Brenner, Herbert Knaup.
- Producción: Quirin Berg y Max Wiedemann.
- Música: Gabriel Yared y Stéphane Moucha.
- Fotografía: Hagen Bogdanski.
- Montaje: Patricia Rommel.
- Dirección artística: Silke Buhr.
- Vestuario: Gabriele Binder.
SINOPSIS
El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) es
un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía
secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero,
cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso
escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria
Sieland (Martina Gedeck), no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su
propia vida.
CRÍTICA
Cada vez que se estrena una película de cine europeo, recibe elogios y alabanzas, debido a su fiel retrato sobre la realidad y por su cuidado y esmerado guión; el cual siempre aborda diferentes temas desde distintos puntos de vista.
Estos aspectos se reflejan a la perfección en La vida de los otros, donde el director (que a la vez es el guionista) retrata con sumo detalle la vida en la Alemania comunista y cómo cada uno de los personajes, de alguna que otra forma se sienten prisioneros no sólo en el país donde viven; sino también de sus verdaderas emociones y sentimientos. Refleja a la perfección como, a través de las persecuciones que llevaba a cabo la Stasi provocando que las personas no fueran capaces de reconocerse a sí mismas y verse encerrados en una vida donde sus sueños se iban difuminando en el olvido.
Pero a pesar de todo esto, los distintos personajes llegaban a reflejar una halo de bondad. Eso ocurre por ejemplo con el comandante de la Stasi ante su obsesión de la lealtad y perseguir a todo aquel que no comulgase con los ideales comunistas, acaba viendo como los protagonistas necesitan desesperadamente que su vida de un cambio y que puedan vivir sin miedo a ningún tipo de repesalia y que más allá de los ideales está el respeto a la libertad de expresión; pero sobre todo a la vida humana.
En cuanto a detalles sobre la ficha técnica, para el espectador, el reparto será desconocido pero destacando que son un gran elenco de actores; y que a nivel europeo son muy relevantes y solicitados en diferentes países. El director, después de triunfar en los Oscar de 2006 recogiendo el Oscar a la mejor película de habla no inglesa; llevó a cabo el remake de la gran película francesa El secreto de Anthony Zimmer, llamado The Tourist (el cual fue un auténtico bodrio); del reparto destacar que la protagonista fue la encantadora cocinera de Deliciosa Martha, el escritor frustado trabajó en la película Sin identidad de Jaume Collet-Serra.
Como pequeño detalle morboso, el actor Ulrich Mühe fue hallado muerto en su domicilio después de regresar a Alemania tras la gala de los Oscar.
Por último decir, que recomiendo a todo el mundo que vea esta fantástica película que no dejará indiferente a nadie, y donde apreciará una buena película europea; pudiendo ver que posee un guión sólido, que no es aburrida y que no es monótona ni pesada. Por lo tanto, si la ven, que la disfruten.
Calificación personal: 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario