- Año: 1968
- Género: Drama
- Dirección: Michael Anderson
- Guión: James Kennaway, John Patrick.
- Interpretación: Anthony Quinn, Oskar Werner, David Janssen, Vittorio De Sica, Laurence Olivier, Leo McKern.
- Música: Alex North
- Fotografía: Erwin Hillier
- Montaje: Ernest Walter.
- Producción: George Englund.
- Productora: Metro Goldwyn Mayer
SINOPSIS
Kiril Lakota (Anthony Quinn) es un obispo ucraniano que realiza trabajos forzados en un campo de la URSS. Tras 20 años de cautiverio, es liberado volviendo al Vaticano; tras la muerte del Papa, él es el sucesor al papado; pero no se siente capacitado para ser el nuevo Papa por su pasado en el campo de concentración de la URSS.
CRITICA
Basada en la novela del mismo nombre podría ser un reflejo de la vida del Papa Juan Pablo II (ya que vivió la represión durante la Segunda Guerra Mundial y la dictadura comunista en Polonia), pero me he de centrar en la historia de la novela.
Dentro de lo triste que llega a ser la historia, la película no decepciona (sobre todo por frases que dicen los diferentes personajes), pero aún así, se detecta una cierta monotonía en el guión que produce un final poco "apoteósico" que deja un sabor agridulce al espectador.
Ya que, con esas maravillosas frases que se van escuchando a lo largo de la película, si hay un buen acompañamiento con las interpretaciones de los actores, pero eso no compensa la ausencia de dinamismo del guión.
También la historia no tiene porque llegar a todos los espectadores (debido a que no simpatice por el tema tratado en el film), pero aunque eso ocurra, los diálogos entre los diferentes personajes que poseen sus problemas, intentan ayudarse mediante diferentes consejos sobre la dureza de la vida.
Centrándome en las interpretaciones, podemos ver que son sublimes y soberbias acompañadas de una gran interpretación facial; pero sus actuaciones no son acordes con un guión que posee demasiados altibajos (algunos más bajos que altos), pero aún así salen muy airosos y cuyas interpretaciones son recordadas siempre.
Deseo recomendarla a todos aquellos que dejen de lado sus prejuicios religiosos, porque detrás de ese tema hay grandes frases que llegan al fondo del corazón del espectador y que pueden incluso a hacerle reflexionar.
Calificación personal: 6.4
No hay comentarios:
Publicar un comentario