Al mal tiempo, buen cine...

Queridos lectores y seguidores:

Me permito escribir una líneas para agradeceros a todos (desde todas las partes del mundo) que visitéis mi blog y todo lo que voy publicando. Ante todo comentar que no estoy licenciada en cinematografía pero, doy gracias por haber asistido a cursos y que mis padres me introdujeran al cine con sólo 8 años.

Por eso os animo que escribáis vuestras opiniones sin vergüenza alguna (¡por eso existe la libertad de expresión!) o sugerir cambios o visionados de películas, ya que se convierte en un feedback donde podemos aprender unos de otros.

Para finalizar, gracias una vez más por vuestro tiempo y dedicárselo a mi blog. ¡Seguid disfrutando del cine!

martes, 28 de febrero de 2012

American History X (1998)




  • Dirección: Tony Kaye
  • Año: 1998
  • Género: Criminal, Drama
  • Reparto: Edward Norton, Edward Furlong, Beverly D'Angelo, Avery Brooks, Jennifer Lien, Ethan SupleeStacy Keach, Fairuza Balk, Elliott Gould, Guy Torry.
  • Guión: David McKenna
  • Fotografía: Tony Kaye
  • Música: Anne Dudley
  • Montaje: Alan Heim, Gerald B. Greenberg
  • Vestuario: Ángela Núñez, Doug Hall, Lisa Parmet, Marisa Aboitiz, Ulker Irazat, Yvette Ammon
  • Productora: New Line Cinema, Turman-Morrissey Company, The, Savoy Pictures
  • Distribuidora: Líder Films

SINOPSIS

Derek Vyniard (Edward Norton) es un joven perteneciente a un grupo de ideología nazi que es encarcelado por asesinar a dos jóvenes afroamericanos que estaban robando su vehículo. En la cárcel se encuentra con una serie de neonazis que se relacionan con bandas de otras razas. Poco a poco se dá cuenta de que todo lo que creia es falso y es traicionado por los skins de la prisión. Años después, cuando sale de prisión, descubre que su hermano menor Danny (Edward Furlong) está siguiendo sus mismos pasos. Dándose cuenta de que puede correr su misma suerte, Derek intentará no sólo enmendar los errores del pasado, sino alejar a su hermano de ese peligroso mundo...

CRÍTICA

Debo reconocer, que esta es la quinta vez que veo esta película. En su momento, la vi con los ojos de una persona, que pensaba que el nazismo era el peor movimiento que hoy día sigue perdurando y acarrea muchos problemas en una sociedad, que le cuesta adaptarse a los cambios.

Pero, cuando se suele hacer un segundo visionado de una película (si es una buena película), en el trasfondo que tiene, una simple expresión, un cierto decorado..; que hace que descubras el verdadero mensaje. Esto ocurre exactamente con American History X, donde se observa, tres transformaciones que acaban demostrando dos conceptos del ser humano muy claros: el primero, el ser humano es manipulable; y el segundo, que el ser humano puede cambiar.

Esto es lo que le ocurre al personaje (interpretado magistralmente por Edward Norton) al cual, pasa de ser un niño modelo, a ser un joven nazi, para después transformarse de nuevo en un joven que ha sido capaz de cambiar. Claro está, que estos cambios tan drásticos afectan de una manera bastante triste, a la gente que le quiere y/o odia.
Durante ese período de transformación, se puede ver en el personaje que justifica su "pensamiento" nazi provocándole una desgracia que acabará con su vida entre rejas. Y viendo el otro lado, tendrá que refugiarse en todos aquellos a los que ha odiado (los negros) y tomando como enemigos a todos aquellos que consideraba sus amigos.
Lo que demuestra claramente, que cuanto más manipulable es una persona, más control tienes; pero en cuanto ves que empieza a "razonar", tienes que buscar otras formas para conseguir tus propósitos. Eso es lo que le llega a ocurrir al hermano del protagonista, ya que después de haber seguido los pasos de su hermano, su amor por él es tan grande que al final su mente es "manipulada" con buenos actos, confianza, respeto y amor a los demás.

La verdad, es que podría hacer una crítica bastante amplia y detallista sobre el fantástico guión. Pero prefiero que el espectador (si alguna vez tiene oportunidad de verla), pueda llegar al trasfondo de esta maravillosa película. La cual va combinando los acontecimientos del día a día, con los flashbacks en blanco y negro del joven Skinhead (decir, que los flashbacks en blanco y negro, pueden interpretarse como acontecimientos pasados, que le han echo cambiar en el presente).

Por eso todo aquel que pueda, se la recomiendo y a lo que añado, que el final el espectador no se lo espera para nada (además de que da que pensar).


Calificación personal: 8.3


No hay comentarios: